Washington DC

Departamento de Salud de DC investiga posible exposición a sarampión en Five Guys

Estados Unidos superó los 700 casos de sarampión la semana pasada.

Telemundo

El Departamento de Salud de DC trabaja para identificar a las personas que pudieron haber estado expuestas a sarampión, luego de confirmarse un caso en una persona que visitó recientemente el Distrito.

El caso se produce en medio de la creciente preocupación por los brotes de sarampión en Estados Unidos. El viernes, Estados Unidos superó los 700 casos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El número total de casos reportados en EEUU en 2024 fue de 285.

Cualquier persona que haya estado en el restaurante Five Guys, ubicado en 1400 I Street Northwest, el 5 de abril entre las 3:30 y las 6:30 p.m., podría haber estado expuesta al virus, informaron las autoridades sanitarias.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El sarampión se considera altamente contagioso y puede propagarse por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o incluso respira.

Quienes hayan estado expuestos deben consultar con su proveedor de atención médica o llamar al Departamento de Salud del Distrito de Columbia al 844-493-2652 para obtener más información.

Si comienzan a aparecer síntomas, aíslese de inmediato, indicó la agencia. La persona sintomática debe entonces llamar a su profesional de la salud. Si es necesario ver al profesional de la salud en persona o ir a urgencias, se le debe llamar con anticipación para que pueda tomar medidas para proteger al personal y a los demás pacientes.

¿Quién está protegido?

Las personas que no han recibido una vacuna contra el sarampión (la vacuna triple vírica [SPR] o la vacuna exclusiva contra el sarampión, las paperas y la rubéola, que a veces se utiliza en otros países) tienen un riesgo especialmente alto de infectarse.

En lo que va de 2025, el 97 % de los 712 casos de sarampión en EEUU se han dado en personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido, según los CDC.

Cualquier persona que haya recibido dos dosis de una vacuna contra el sarampión o que haya nacido antes de 1957 debería estar protegida y no necesita tomar ninguna medida, según el Departamento de Salud.

Quienes sólo hayan recibido una dosis deberían seguir estando protegidas, pero deberían consultar con su profesional de la salud sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis para alcanzar la inmunidad completa.

Las personas que hayan estado expuestas y están inmunocomprometidas deberían consultar con su profesional de la salud, según la agencia. Los bebés también tienen un mayor riesgo, dado que la primera dosis de la vacuna triple vírica no se administra hasta los 12-15 meses de edad.

Aquellos que han estado expuestos y están en riesgo de contraer la enfermedad deben estar atentos a los síntomas hasta 21 días después de su última exposición, según DC Health.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del sarampión se desarrollan en dos etapas, según el Departamento de Salud de DC. La primera etapa comienza de 7 a 14 días después de la exposición. Estos son algunos síntomas comunes:

  • Fiebre superior a 38 °C (101 °F)
  • Secreción nasal
  • Ojos rojos y llorosos
  • Tos

La segunda etapa comienza de 3 a 5 días después de la aparición de los síntomas iniciales y se caracteriza por una erupción cutánea distintiva en la cara, que se extiende gradualmente al resto del cuerpo.

Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de la aparición de la erupción hasta cuatro días después de que se haga visible.

Contáctanos