
Los vecinos de una comunidad de DC están solicitando una moratoria de tres años para los permisos de bares o clubes nocturnos, ya que el área se ha visto invadida por el crimen y el ruido.
La Asociación de Vecinos de Westminster, una organización comunitaria, presentó una petición ante el Distrito solicitando que no se aprueben más licencias de venta de bebidas alcohólicas para la cuadra 1900 de 9th Street Northwest, un popular corredor de vida nocturna justo al lado de U Street. Más de 20 empresas en la cuadra tienen licencias de venta de bebidas alcohólicas.
"Los vecindarios que rodean la cuadra 1900 son escenario de violencia, ruido, basura y destrucción de propiedad causada por hordas de asistentes a discotecas que descienden por miles a esta pequeña cuadra cada fin de semana", expresó Kerry Verdi, el abogado que representa a los vecinos.
Brianne Nadeau, miembro del concejo del distrito 1, escribió una carta apoyando la moratoria.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Washington aquí.
El propietario de Minya's Pizza, Yosef Aradom, asistió a una audiencia el jueves sobre si a empresas como la suya se les permitirá servir alcohol.
“Como este vecindario. Llevo 10 años aquí, así que esta es mi pasión, mi plan para abrir una pizzería”, señaló. “Finalmente lo abro. Entonces, por supuesto, nos afectará”.
“Lamentablemente, en los últimos años esta comunidad se ha visto invadida por bares y clubes nocturnos mal administrados, lo que ha contribuido al rápido deterioro de la paz, el orden y la seguridad en nuestro vecindario”, testificó la residente Amanda Toles.
Local
"Durante años, los residentes han soportado una contaminación acústica y lumínica intolerable debido a sus operaciones, lo que ha tenido como resultado impactos gravemente perjudiciales para nuestra calidad de vida", agregó.
Bill Spieler, propietario del club nocturno DC 9 en 9th Street durante casi 20 años, sugirió que los problemas se pueden solucionar de otras maneras, señalando a los vendedores ambulantes ilegales que venden alcohol por la noche como parte del problema.
“Un enfoque múltiple que trate con las multitudes que simplemente pasan el rato en la calle, ocupándose de los vendedores, y luego, en los lugares que se considera que no funcionan apropiadamente, trabajar con ellos para decir cuáles son buenas prácticas y, si continúan, adoptar un enfoque mucho más duro y amenazar con retirarles la licencia” opinó.
La Junta de Bebidas Alcohólicas y Cannabis tiene que votar sobre la propuesta, lo que podría llevar algún tiempo.