Virginia

“Que lo dejen libre”: hondureño busca a su hermano detenido por ICE en Annandale

Otros residentes denunciaron que esta no es la primera vez que ven los oficiales de inmigración en la zona.

Telemundo

Un hombre le dijo a Telemundo 44 que está en la búsqueda de su hermano quien habría sido detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) el miércoles en Annandale, Virginia.

Elder Villeda indicó que estaba hablando por teléfono con su hermano, Juan Pablo, cuando este al parecer se encontró con agentes de inmigración a las afueras del complejo de apartamentos Little River Turnkpike. En el operativo, al parecer, otras cinco personas fueron arrestadas.

Villeda relató la conversación que escuchó por el teléfono.

“'¿Para donde tu vas?' Le dijeron. ‘Yo voy para mi trabajo’ dijo él. Ahí le preguntaron: ¿'Con quien trabajas? ‘Trabajo con construcción’, le dijo”, explicó.

El hondureño agregó que luego de eso se cayó la llamada y que un rato después recibió una foto de su hermano detenido.

“Que lo dejen libre acá. Él no tiene ningún récord de nada. Ni aquí, ni allá en Honduras”, afirmó.

Según un líder comunitario, Juan Pablo es uno de los seis hombres que ICE habría detenido esa mañana.
Aunque luego dejaron a uno en libertad al determinar este tiene un permiso de trabajo.

“Aquí estaba lleno, allá sobre la Little River. Todo el que venía le pedían su documento. Yo lo que quería era salir con mi señora para el trabajo", relató el hombre que no quiso ser identificado.

Otros residentes denunciaron que esta no es la primera vez que ven los oficiales de inmigración en la zona.

“Es bien agobiante, porque uno siente hasta la vibra de los hijos. Usted llega a la casa, sale con esa preocupación, no sabes si va a regresar”, sostuvo una mujer que prefirió permanecer en el anonimato.

En un caso como el de Villeda, el abogado de inmigración, Luis Paoli, dice las familias pueden dar con su ser querido usando el localizador de ICE. Haz clic aquí para ver de qué se trata.

Sin embargo, Paoli explicó que las familias deben esperar de 24 a 48 horas de la detención, antes de hacer la búsqueda. Si no, otra opción sería un abogado, que incluso puede ayudarle con el siguiente paso.

“Pueden solicitar una petición de fianza para que lo suelten en lo que el juez de inmigración ve su caso”, señaló.

Telemundo 44 buscó a Juan Pablo en el sistema, pero su información aún no está disponible.

Contáctanos