-
Los fenómenos que preocupan y afectarían la próxima temporada de huracanes
La meteoróloga Andrea Romero explica las actuales condiciones que son propicias para patrones de viento más poderosos de cara a la temporada de huracanes que se aproxima.
-
Diferencias entre un agotamiento por calor y un golpe de calor
El meteorólogo Marcos Mora explica los detalles aquí.
-
¿Cielo despejado? La ciencia tras las noches más frías
La meteoróloga Brenda Cantú nos explica este fenómeno.
-
¿Posible ciclón tropical? En pleno invierno asombra la formación de disturbio en el océano
Aunque ha perdido fuerza, todavía existe la posibilidad de un ciclón tropical o subtropical de corta duración que se formaría durante el próximo día a medida que se mueve del noroeste hacia el oeste. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo.
-
Ni lluvia ni granizo: ¿qué es el aguanieve?
Nuestro meteorólogo Ariel Rivera Vázquez explica las razones para que ocurra esta curiosa precipitación.
-
¿Niebla o neblina? Cuál es la diferencia entre ambos fenómenos
Nuestro meteorólogo Abimael Castro nos explica cuál es la diferencia entre ambos términos meteorológicos.
-
Qué es La Niña y cómo afectará el clima en Estados Unidos
Secaría algunas partes del ya reseco oeste e impulsaría una temporada de huracanes ya de por sí agitada en el Atlántico.
-
Más de 4,000 rayos: captan en video impresionante tormenta eléctrica en California
SAN DIEGO – La impresionante tormenta eléctrica que azotó el sur de California con rayos y torrenciales lluvias dejó una cifra histórica: varios condados recibieron más de 4,000 rayos. Las descargas eléctricas no solo causaron temor entre los residentes en varias ciudades sino que causaron incendios, dejó a miles sin luz y causó daños en algunas estructuras. En todo...
-
¿Cómo se forman las descargas eléctricas?
Nuestro meteorólogo Ariel Rivera-Vázquez explica este tipo de eventos.
-
Cómo se forman las auroras boreales y dónde disfrutarlas
El meteorólogo Rubén Capote nos cuenta lo que hay detrás de este espectacular fenómenos de la naturaleza.
-
Paso a paso: cómo se forma un huracán y por qué puede llegar a ser tan devastador
Nuestro meteorólogo Pedro Montoro explica desde el laboratorio virtual el paso a paso de la formación e intensificación de un huracán.
-
Escudo vital: a qué huele y cómo el ozono impide que nos achicharremos en la Tierra
Edgar Carrillo nos explica la importancia de este elemento.
-
Cómo y por qué se forma el granizo
La Autoridad en el Tiempo explica con realidad aumentada
-
Impresionante video: qué es y cómo se forma una nube estante
El fenómeno meteorológico fue avistado en Commerce, Georgia. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
Qué son las descargas eléctricas y por qué hay que temerles
Hay descargas eléctricas de nube a nube, pero las más peligrosas son las que impactan la Tierra. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
¿Qué hacer si es impactado por un rayo y cuáles son los impactos físicos y en la salud?
Un doctor explica las implicaciones a la salud cuando una persona es impactada por un rayo, lo que se debe de hacer en estos casos y las medidas que uno puede tomar para minimizar la exposición al peligro.
-
La canícula: cuándo empieza y cómo protegernos
La canícula se refiere a la época de más calor en el que las temperaturas se mantienen por encima de los 90 grados Farenheit. Te compartimos consejos de cómo protegerte para evitar consecuencias graves a la salud.
-
Qué es “La Niña”, por qué hay que vigilarla y sus efectos
La meteoróloga Tania Leal, de Telemundo 52, explica por qué debemos estar atentos a la temporada que desata el fenómeno climatológico llamado “La Niña”.
-
Qué es el fenómeno meteorológico conocido como “Pineapple Express”
El fenómeno del tiempo se genera en el archipiélago hawaiano y logra llegar hasta territorio estadounidense. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
Por qué se estallan las tuberías del agua en una tormenta invernal
Nuestro meteorólogo Néstor Flecha nos explica cuál es la razón por la que se revientan las tuberías del agua.