Washington DC

Autoridades exhortan a adultos mayores a denunciar si son víctimas de fraude

Mira aquí cómo hacerlo.

Las autoridades locales y federales alertaron a la comunidad sobre un incremento en los robos a personas de la tercera edad.

El agente especial del FBI, Fernando Uribe, advirtió que este año ha representado un incremento del 84% de estafas hacia las personas de edad avanzada a través de diversas modalidades, lo que se traduce a más de $3 mil millones anuales en pérdidas.

“Aprovechan (los estafadores) todos los mecanismos posibles para alcanzar a las personas de edad avanzada, porque pueden estar aisladas o solas, limitadas físicamente, posibilidad más alta de no ser buenos testigos, demasiado educadas o confiadas y menos propensas a denunciar o saber cómo hacerlo”, detalló.

El agente Uribe aseguró que hay numerosos tipos de estafas financieras como los correos masivos y las llamadas tradicionales, entre otras.

Por eso las agencias del orden en el DMV tienen disponibles páginas web para denunciar esquemas de fraude. Haz clic en los enlaces a continuación para accederlas:

Agencias federales también tienen sitios web disponibles:

Asimismo, hay una línea nacional para personas mayores víctimas de fraude a la que puedes comunicarte marcando 833–372–8311 o visitando la página web.

También se recomienda hacer el reporte con la policía local y recuerda denunciar el crimen de fraude y no los asuntos civiles que se disputan posteriormente en corte y en los que la policía no tiene campo de acción.

“La diferencia entre los casos criminales y los casos civiles, es que los casos civiles generalmente implican una disputa entre personas o con una organización y los casos criminales son una violación de una ley, la violación de un estatus que ya está estipulado por ley”, concluyó Sergio Andrade, detective de la Policía de Fairfax.

Exit mobile version