GREENBELT, Maryland — Una jueza federal declaró el viernes al gobierno de Trump que su explicación para invocar el privilegio de secreto de estado en el caso de Kilmar Abrego García es "inadecuada".
Los abogados del gobierno de Trump han argumentado que revelar detalles en audiencia pública, o incluso a la jueza en privado, sobre sus esfuerzos para el regreso de Abrego García a Estados Unidos pondría en peligro la seguridad nacional.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Sin embargo, la jueza federal de distrito Paula Xinis en Maryland dijo que no entendía cómo determinar de forma independiente la naturaleza de las preocupaciones del gobierno con la información proporcionada.
"Simplemente no hay detalles", indicó.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Xinis afirmó que el gobierno necesita "hacer un poco más para demostrar su trabajo" sobre por qué cree que se aplica el privilegio de secreto de estado.
"No tiene que ser muy detallado, pero tiene que darme alguna información", exigió.
Jonathan Guynn, abogado del Departamento de Justicia, afirmó comprender sus preocupaciones, pero discrepó en que los argumentos del gobierno fueran insuficientes. También afirmó que no es necesario que la jueza revise la información ella misma para determinar si existen amenazas a la seguridad nacional.
“Creemos haber proporcionado información significativa”, declaró Guynn.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó el regreso de Abrego García desde El Salvador en abril y desde entonces ha ordenado al gobierno que proporcione documentos y testimonios que demuestren qué ha hecho, si ha hecho algo, para cumplir.
Los abogados de la administración Trump afirman que muchos de esos detalles están protegidos, incluyendo negociaciones diplomáticas delicadas. Revelar los detalles perjudicaría la seguridad nacional porque los gobiernos extranjeros "tendrían menos probabilidades de cooperar con Estados Unidos", argumentaron en un escrito ante el tribunal.
Los abogados de Abrego García sostienen que la administración no ha hecho el más mínimo esfuerzo por recuperarlo tras su deportación errónea. El equipo legal citó la entrevista del presidente Donald Trump el mes pasado con ABC News, en la que afirmó que podría traer de vuelta a Abrego García, pero no lo hará.
“Aunque el Gobierno habla abiertamente sobre Abrego García en público, en este litigio insiste en mantener el secreto”, escribieron los abogados de Abrego García al tribunal.
La audiencia del viernes se centrará en una doctrina legal que se utiliza con mayor frecuencia en casos que involucran a las fuerzas armadas y agencias de espionaje. El fallo de Xinis podría afectar la pregunta central que se cierne sobre el caso: ¿Ha cumplido la administración Trump su orden de traer de regreso a Ábrego García?
RELACIONADO
El gobierno de Trump deportó al padre de Maryland a El Salvador en marzo. La expulsión violó la orden de un juez de inmigración estadounidense de 2019 que protegía a Abrego García de la deportación a su país natal debido a la probable persecución que enfrentaba por parte de una pandilla local que había aterrorizado a su familia.
La esposa estadounidense de Abrego García presentó una demanda, y Xinis ordenó su regreso el 4 de abril. La Corte Suprema dictaminó el 10 de abril que la administración debe "facilitar" su regreso.
Posteriormente, Xinis criticó duramente a la administración por no explicar qué había hecho para regresarlo y ordenó al gobierno que demostrara que estaba siguiendo su orden. La administración Trump apeló, pero el tribunal de apelaciones respaldó a Xinis con una orden contundente.
El debate sobre el privilegio de secretos de estado es el último avance del caso.
En un documento legal presentado el lunes, los abogados de la administración Trump afirmaron haber proporcionado amplia información, incluyendo 1027 páginas de documentos, para demostrar que están siguiendo la orden de la jueza.
Argumentaron que el equipo legal de Abrego García ahora está "intentando indagar en el funcionamiento interno privilegiado del aparato gubernamental estadounidense y sus comunicaciones con un gobierno extranjero".
"Casi todos los materiales adicionales que exigen los demandantes están protegidos por los privilegios de secretos de estado y del proceso deliberativo, por lo que no pueden presentarse", escribieron los abogados estadounidenses.
En su escrito, los abogados de Abrego García instaron al juez a ser escéptico, argumentando que el privilegio de secreto de estado "no sirve para ocultar errores o irregularidades gubernamentales".
Los abogados de Abrego García señalaron que los fiscales federales afirman ante el tribunal estar siguiendo la orden de Xinis, mientras que "altos funcionarios, desde el presidente hasta abajo, decían precisamente lo contrario al público estadounidense".
Por ejemplo, la defensa citó una declaración del 16 de abril de la Fiscal General Pam Bondi, quien afirmó: "No regresará a nuestro país".
"Una y otra vez, las declaraciones oficiales del Gobierno —en testimonios ante el Congreso, entrevistas televisivas y redes sociales— confirman que proporcionar esta información no pondría en peligro la seguridad nacional", escribieron los abogados de Abrego García.
Funcionarios del gobierno de Trump afirmaron que Abrego García fue deportado debido a una acusación de la policía de Maryland en 2019, que lo acusaba de pertenecer a la pandilla MS-13. Abrego García negó la acusación y nunca fue acusado de ningún delito, según sus abogados.
La administración reconoció posteriormente que la deportación de Abrego García a El Salvador fue un error administrativo debido a la orden del juez de inmigración de 2019. Sin embargo, Trump y otros han seguido insistiendo en que Abrego García pertenecía a la MS-13.