-
Partido de Bukele favorito para legislativas salvadoreñas
El resentimiento y la desesperanza parecen ser los factores que estarían influyendo para que el partido Nuevas Ideas, que fundó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, se encamine a una histórica victoria el domingo que le permitiría gobernar la mayoría de las alcaldías y controlar el Congreso.
-
La campaña entra en recta final en El Salvador para elecciones legislativas
Los partidos políticos de El Salvador aprovechan las últimas horas de campaña electoral para tratar de sumar votos para los comisiones del domingo, en los que más de 5,3 millones de salvadoreños están convocados a elegir a 84 diputados y 262 consejos municipales.
-
Cómo es el proceso de ingreso a EEUU para los solicitantes de asilo
Las autoridades de México y EEUU piden a los migrantes no aglomerarse en las fronteras al fin del programa MPP.
-
Nicaragua aprueba “Secretaría del espacio ultraterrestre”
Veinte días después de haberse anunciado, el Parlamento de Nicaragua aprobó finalmente una ley que permite la creación de la “Secretaría Nacional para asuntos del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes”, decisión que generó sorpresa en la comunidad científica y una explosión de memes en las redes sociales.
-
La pandemia no frena el flujo de migrantes hacia el Norte
Los albergues en México no dan abasto con la atención de quienes llegan de Centroamérica.
-
El Salvador: piden la destitución del presidente Nayib Bukele
Diputados opositores reclaman la evaluación de la incapacidad física o mental del mandatario.
-
EEUU pone fin a acuerdos de “tercer país seguro” con el Triángulo Norte
El acuerdo, firmado por la administración del expresidente Trump, permitía deportar migrantes hondureños y salvadoreños al país centroamericano.
-
Guatemala perdió en los últimos 20 años casi una cuarta parte de sus bosques
Guatemala, el llamado “país de la eterna primavera”, perdió en los últimos 20 años un 22,3 % de sus bosques y pasó de ser una nación forestal a un país deforestado según expertos, quienes advierten además sobre los riesgos para el futuro.
-
FAO: urge fondos para ayudar a Centroamérica tras huracanes
La FAO urgió el miércoles a la comunidad internacional a recaudar 14,4 millones de dólares para ayudar a miles de pobladores vulnerables —principalmente mujeres e indígenas— y que sufren de limitaciones para conseguir alimentos en Nicaragua, Guatemala y Honduras tras el paso de dos devastadores huracanes en 2020.
-
Masacre de jesuitas en El Salvador: ratifican condena de 133 años contra excoronel
Así lo determinó la Corte Suprema en España, donde desde el 2017 está preso el condenado, Inocente Montano.
-
Propuesta daría licencia por enfermedad pagada para trabajadores esenciales en Virginia
La delegada Elizabeth Guzmán ha presentado otra vez una propuesta de ley que proveería días de enfermedad pagados para ciertos trabajadores en Virginia. El año pasado, la legislación fue rechazada en el Senado
-
El Salvador: desarticulan red de tráfico ilegal de personas
Las autoridades salvadoreñas desarticularon el martes una estructura criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de personas a las que prometían llevar a Estados Unidos a cambio de dinero.
-
Bolivia y Nicaragua inician clases a distancia y presencial
Bolivia inició el lunes el ciclo escolar de 2021 dando prioridad a las clases a distancia a raíz de un rebrote del nuevo coronavirus, el mismo día en que Nicaragua inauguró su año educativo de manera presencial para 1,8 millones de alumnos de centros públicos.
-
Pistoleros asesinan a dos militantes del FMLN en El Salvador
Hombres armados con pistolas asesinaron el domingo a dos simpatizantes del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador, según las autoridades. Cinco personas fueron detenidas en relación con el incidente.
-
Unicef: Cierre escolar en Centroamérica agravará trabajo infantil y migración
El cierre de las escuelas derivado de la pandemia de la covid-19 en Centroamérica podría propiciar un aumento de la migración y el trabajo infantil, asegura la directora regional de Unicef para Latinoamérica, la hondureña Jean Gough, en una entrevista para la Agencia Efe.
-
Juez aplaza sentencia para hermano de presidente Honduras
Un juez en Nueva York ha aplazado a finales de marzo su sentencia para Tony Hernández, un hermano del presidente de Honduras que está acusado de traficar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos.
-
AMLO: Biden destinará $4,000 millones a Centroamérica
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este sábado que el nuevo mandatario estadounidense, Joe Biden, se comprometió a destinar 4.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo de Honduras, El Salvador y Guatemala y frenar así la migración forzada.
-
Se disuelve caravana de migrantes hondureños en Guatemala
Una gran caravana de migrantes hondureños que penetró en Guatemala la semana pasada se disolvió el martes ante el bloqueo de las autoridades guatemaltecas. Pequeños grupos siguieron adelante hacia la frontera con México, mientras otros aceptaron el transporte de las autoridades de regreso a su país.
-
Caravana migrante es detenida con violencia en Guatemala
El Gobierno guatemalteco había mantenido durante toda la semana su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños.
-
Unos 5,000 migrantes hondureños avanzan hacia la frontera con Guatemala
Los migrantes se movilizan a pie y en camiones, autobuses y vehículos particulares.